ETIMOLOGÍA
La palabra إِسْلَام (ʾIslām) proviene de la raíz trilítera árabe س ل م (S-L-M), de la cual también derivan términos como:
سَلَام (Salām) → paz, seguridad, armonía.
مُسْلِم (Muslim) → quien se somete a Dios.
Sentidos principales de la raíz:
- Entrega / rendición → someterse voluntariamente a la voluntad de Allah.
- Paz / salvación → alcanzar la verdadera paz interior y exterior mediante esa sumisión.
- Pureza → mantenerse limpio de idolatría e injusticia.
Por lo tanto, “Islām” significa someterse a Allah en obediencia, alcanzando con ello la paz y la salvación.
Un Muslim es “el que se somete” a Dios sincera y conscientemente.
COSMOVISIÓN
El Islam no es solo una religión, sino una cosmovisión integral que responde a las preguntas esenciales:
¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene la vida?
Tawḥīd (التوحيد) – La unicidad de Allah
El eje central de la cosmovisión islámica.
Allah ﷻ es Único, sin asociado ni semejante.
Todo en el universo está creado y sostenido por Él.
El hombre no es dueño absoluto, sino jalīfah (خليفة – representante/administrador) en la Tierra.
Creación con propósito
El universo no es un caos sin sentido, sino una creación ordenada y con leyes perfectas.
El ser humano fue creado con un fin claro:
{وَمَا خَلَقْتُ ٱلۡجِنَّ وَٱلۡإِنسَ إِلَّا لِيَعۡبُدُونِ}
“No he creado a los yinn y a los hombres sino para que Me adoren.” (Corán 51:56)
El ser humano como siervo y administrador
El hombre tiene dignidad por su intelecto y espíritu.
Su misión es doble:
‘Ubūdīyah (عبودية): adorar a Allah.
‘Imārah (عمارة الأرض): cuidar, desarrollar y administrar la Tierra con justicia.
Equilibrio entre lo material y lo espiritual
No hay separación tajante entre religión y vida cotidiana.
El Islam ordena lo espiritual (ʿibādāt) y lo social (muʿāmalāt).
Se busca un equilibrio entre alma, cuerpo y sociedad.
La vida como prueba y tránsito
La existencia terrenal es breve y constituye un examen.
Lo definitivo está en la vida del más allá (Ākhirah), donde cada acción será juzgada.
Justicia y misericordia como ejes
La Shariah (ley islámica) tiene como fin proteger: la religión, la vida, la razón, la descendencia y los bienes.
Todo gira en torno a la justicia (‘adl) y la misericordia (raḥmah).
LA DISPOSICIÓN NATURAL (FIṬRAH)
En el Islam se cree que todo ser humano nace con una disposición natural a reconocer y adorar a Allah. Esta inclinación innata se llama fiṭrah.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
فَأَقِمْ وَجْهَكَ لِلدِّينِ حَنِيفًا ۚ فِطْرَتَ ٱللَّهِ ٱلَّتِى فَطَرَ ٱلنَّاسَ عَلَيْهَا ۚ لَا تَبْدِيلَ لِخَلْقِ ٱللَّهِ ۚ ذَٰلِكَ ٱلدِّينُ ٱلْقَيِّمُ وَلَٰكِنَّ أَكْثَرَ ٱلنَّاسِ لَا يَعْلَمُونَ
“Dirige tu rostro hacia la religión, como ḥanīf (monoteísta sincero), acorde con la fiṭrah de Allah con la que Él creó a la humanidad. No hay cambio en la creación de Allah. Ésa es la religión recta, pero la mayoría de la gente no sabe.”
(Corán 30:30)
🔹 El Profeta ﷺ dijo:
«مَا مِنْ مَوْلُودٍ إِلَّا يُولَدُ عَلَى الْفِطْرَةِ، فَأَبَوَاهُ يُهَوِّدَانِهِ، أَوْ يُنَصِّرَانِهِ، أَوْ يُمَجِّسَانِهِ»
“Todo niño nace en estado de fiṭrah, pero son sus padres quienes lo convierten en judío, cristiano o magio.”
(Sahih al-Bujari, Sahih Muslim)
Esto significa que en su origen todos los humanos son creados con la semilla del Islam, es decir, con la capacidad y disposición de reconocer la unicidad de Allah.
¿SOMOS TODOS MUSULMANES?
Aquí hay que distinguir:
- En el origen (naturaleza innata):
Sí, todos los seres humanos son creados con la inclinación al Islam, a adorar a Allah y reconocer su unicidad.
Es su estado natural inicial.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
﴿وَإِذْ أَخَذَ رَبُّكَ مِنۢ بَنِىٓ ءَادَمَ مِن ظُهُورِهِمْ ذُرِّيَّتَهُمْ وَأَشْهَدَهُمْ عَلَىٰٓ أَنفُسِهِمْ ۖ أَلَسْتُ بِرَبِّكُمْ ۖ قَالُوا۟ بَلَىٰ ۛ شَهِدْنَا ۛ أَن تَقُولُوا۟ يَوْمَ ٱلْقِيَٰمَةِ إِنَّا كُنَّا عَنْ هَٰذَا غَٰفِلِينَ﴾
“Y cuando tu Señor extrajo de los lomos de los hijos de Adán a su descendencia, y los hizo atestiguar contra sí mismos: ‘¿Acaso no soy Yo vuestro Señor?’ Dijeron: ‘Sí, lo atestiguamos’. Esto, para que no digáis el Día de la Resurrección: ‘Éramos negligentes respecto a esto’.”
(Corán 7:172)
- En la práctica y la conciencia:
No, no todos viven como Muslim en el sentido de someterse a Allah con fe y obediencia consciente.
Muchas personas se desvían de esa inclinación por influencia de su entorno, creencias heredadas, deseos, etc.
RELACIÓN CON LOS PROFETA
Allah ﷻ envió a cada profeta con el mismo núcleo de mensaje: adorarle solo a Él y rechazar el shirk.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
﴿وَلَقَدۡ بَعَثۡنَا فِي كُلِّ أُمَّةٖ رَّسُولًا أَنِ ٱعۡبُدُواْ ٱللَّهَ وَٱجۡتَنِبُواْ ٱلطَّٰغُوتَ﴾
“Y ciertamente enviamos a cada comunidad un mensajero que les decía: ‘¡Adorad a Allah y evitad al falso dios (ṭāghūt)!’”
(Corán 16:36)
Desde Nūḥ (Noé) hasta Muhammad ﷺ, todos llamaron a lo mismo: la unicidad de Allah.
[“desde Nūḥ” porque ahí empieza la historia de las comunidades desviadas y sus mensajeros.
Ādam (عليه السلام) fue el primer profeta y el primer Muslim.
Hubo profetas entre Ādam y Nūḥ, como Shīth e Idrīs.
Nūḥ (عليه السلام) fue el primer mensajero enviado a advertir a un pueblo que había caído en shirk.
El Islam, por tanto, empieza desde Ādam y continúa sin interrupción hasta Muhammad ﷺ, sello de los profetas.]
DIFERENCIA ENTRE PROFETA Y MENSAJERO
Profeta - Nabī (نبي):
Recibe revelación de Allah.
Guía a su gente según la ley ya existente o confirma enseñanzas anteriores.
No necesariamente trae una nueva sharia o manda a un pueblo desviado.
Mensajero - Rasūl (رسول):
Es un nabī enviado con una misión específica y una nueva revelación.
Su misión suele ser advertir a un pueblo que cayó en idolatría o desobediencia grave.
Todo rasūl es nabī, pero no todo nabī es rasūl.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
﴿وَلَقَدْ أَرْسَلْنَا رُسُلًا مِن قَبْلِكَ مِنْهُم مَّن قَصَصْنَا عَلَيْكَ وَمِنْهُم مَّن لَّمْ نَقْصُصْ عَلَيْكَ﴾
“Y ciertamente enviamos mensajeros antes de ti, algunos de los cuales te hemos relatado, y otros que no te hemos relatado.”
(Corán 40:78)
ENTONCES, ¿CUÁNTOS PROFETAS HA HABIDO?
Allah envió profetas a toda la humanidad:
«إِنَّ اللَّهَ أَرْسَلَ نَبِيًّا إِلَىٰ كُلِّ أُمَّةٍ»
“Allah envió un profeta a cada nación.”
(Sahih al-Bujari)
Cantidad aproximada:
Profetas (nabī): más de 124,000.
Mensajeros (rasūl): unos 313 según algunos sabios, 24 mencionados en el Corán:
1 Ādam (آدَم) Rasūl Primer ser humano, guía inicial de la humanidad
2 Nūḥ (نُوح) Rasūl Pueblo de Nūḥ, advertencia contra idolatría y corrupción
3 Hūd (هُود) Rasūl Pueblo de ‘Ād
4 Ṣāliḥ (صَالِح) Rasūl Pueblo de Thamūd
5 Ibrāhīm (إِبْرَاهِيم) Rasūl Guía de varias naciones, patriarca de profetas
6 Lūt (لُوط) Rasūl Pueblo de Sodoma y Gomorra
7 Ismā‘īl (إِسْمَاعِيل) Rasūl Pueblo de Arabia, ayudó a construir la Kaaba
8 Ishāq (إِسْحَاق) Rasūl Pueblo de Israel, hijo de Ibrāhīm
9 Ya‘qūb (يَعْقُوب) Rasūl Pueblo de Israel, hijo de Ishāq
10 Yūsuf (يُوسُف) Rasūl Pueblo de Egipto, interpretación de sueños
11 Shuaib (شُعَيْب) Rasūl Pueblo de Madyan, advertencia contra corrupción económica
12 Ayyūb (أَيُّوب) Rasūl Pueblo pequeño, ejemplo de paciencia
13 Dhū-l-Kifl (ذُو ٱلْكِفْل) No se especifica Pueblo pequeño, ejemplo de justicia
14 Mūsā (مُوسَى) Rasūl Pueblo de Israel, liberación de Egipto, Torá
15 Hārūn (هَارُون) Rasūl Pueblo de Israel, asistente de Mūsā
16 Dāwūd (دَاوُد) Rasūl Pueblo de Israel, Zabur (Salmos)
17 Sulaymān (سُلَيْمَان) Rasūl Pueblo de Israel, reino y sabiduría
18 Ilyās (إِلْيَاس) Rasūl Pueblo de Israel, advertencia contra idolatría
19 Al-Yasa‘ (الْيَسَع) Rasūl Pueblo de Israel, continuidad de la profecía
20 Yunus (يُونُس) Rasūl Pueblo de Niniveh, llamado al arrepentimiento
21 Zakariyā (زَكَرِيَّا) Rasūl Pueblo de Israel, padre de Yahyā
22 Yahyā (يَحْيَى) Rasūl Pueblo de Israel, confirmación de la Torá y anuncio de ‘Īsā
23 ‘Īsā (عِيسَى) Rasūl Pueblo de Israel, Injil (Evangelio)
24 Muhammad ﷺ (مُحَمَّد) Rasūl Toda la humanidad, Corán
Aclaraciones importantes:
- Todos los mencionados son mensajeros (rasūl), ya que trajeron un mensaje o ley específica.
- Hay otros profetas (nabī) no mencionados por nombre en el Corán, que continuaron la guía en sus pueblos.
- El orden cronológico es aproximado según la tradición islámica y las narraciones de los hadices.
EL ISLAM EN LA SUNNAH
🔹 “El hadíz de Yibril”
حَدَّثَنَا عُمَرُ بْنُ الْخَطَّابِ رضي الله عنه قَالَ: كُنَّا جُلُوسًا عِنْدَ رَسُولِ اللَّهِ ﷺ فَأَتَى رَجُلٌ شَدِيدُ بَيَاضِ الثِّيَابِ شَدِيدُ السَّوَادِ الشَّعْرِ لَا يُرَى عَلَيْهِ آثَارُ السَّفَرِ وَلَا نَقِيرُ الطَّرِيقِ فَجَلَسَ إِلَى النَّبِيِّ ﷺ حَتَّى تَكَلَّمَ وَسَأَلَهُ
قَالَ: «يَا مُحَمَّدُ أَخْبِرْنِي عَنِ الإِسْلَامِ»
فَقَالَ رَسُولُ اللَّهِ ﷺ: «الإِسْلَامُ أَنْ تَشْهَدَ أَنْ لَا إِلَهَ إِلَّا اللَّهُ وَأَنَّ مُحَمَّدًا رَسُولُ اللَّهِ وَتُقِيمَ الصَّلَاةَ وَتُؤْتِيَ الزَّكَاةَ وَتَصُومَ رَمَضَانَ وَتَحُجَّ إِنِ اسْتَطَعْتَ إِلَى بَيْتِ اللَّهِ»
قَالَ: «صَدَقْتَ»
قَالَ: «أَخْبِرْنِي عَنِ الإِيمَانِ»
قَالَ: «أَنْ تُؤْمِنَ بِاللَّهِ وَمَلَائِكَتِهِ وَكُتُبِهِ وَرُسُلِهِ وَالْيَوْمِ الْآخِرِ وَالْقَدَرِ خَيْرِهِ وَشَرِّهِ»
قَالَ: «صَدَقْتَ»
قَالَ: «أَخْبِرْنِي عَنِ الإِحْسَانِ»
قَالَ: «أَنْ تَعْبُدَ اللَّهَ كَأَنَّكَ تَرَاهُ فَإِنْ لَمْ تَكُنْ تَرَاهُ فَإِنَّهُ يَرَاكَ»
قَالَ: «أَخْبِرْنِي عَنِ السَّاعَةِ»
قَالَ: «مَا أَعْلَمُ بِهَا أَكْثَرُ مِنَ سَائِلِكَ»
قَالَ: «فَأَخْبِرْنِي عَنْ أَمَارَاتِهَا»
قَالَ: «أَن تُرَى الْعَجْزَةُ تُولَدُ رَبَّتَهَا وَأَنْ تُقَادَ الْمُسْتَحْقَّةُ لِمَنَاصِبِهَا»
ثُمَّ انصَرَفَ، فَقَالَ النَّبِيُّ ﷺ: «يَا عُمَرُ أَتَدْرِي مَنْ السَّائِلُ؟»
قُلْتُ: «اللَّهُ وَرَسُولُهُ أَعْلَمُ»
قَالَ ﷺ: «إِنَّهُ جِبْرِيلُ أَتَاكُمْ لِيُعَلِّمَكُمْ دِينَكُمْ»
Narró ‘Umar ibn al-Khattab (RA):
“Estábamos un día sentados con el Mensajero de Allah ﷺ, cuando vino un hombre con vestiduras muy blancas y cabello muy negro, sin señales de viaje. Se sentó frente al Profeta ﷺ, apoyando sus rodillas contra las suyas, y dijo:
‘¡Oh Muhammad! Informame sobre el Islam.’
El Profeta ﷺ respondió:
‘El Islam es que testifiques que no hay más dios que Allah y que Muhammad es Su Mensajero, que establezcas la oración, des el zakat, ayunes Ramadán y realices el hach si puedes hacerlo.’
El hombre dijo: ‘Has dicho la verdad.’
Luego preguntó: ‘Informame sobre el Iman (fe).’
El Profeta ﷺ respondió:
‘Es que creas en Allah, Sus ángeles, Sus libros, Sus mensajeros, el Día del Juicio y el destino, bueno y malo.’
Él dijo: ‘Has dicho la verdad.’
Luego preguntó: ‘Informame sobre el Ihsan (excelencia espiritual).’
El Profeta ﷺ dijo:
‘Es que adores a Allah como si Lo vieras, porque si no Lo ves, ciertamente Él te ve.’
Luego preguntó: ‘Informame sobre la Hora (el Día del Juicio).’
El Profeta ﷺ respondió:
‘El interrogado no sabe más que su interrogador.’
Él dijo: ‘Entonces dime sus señales.’
El Profeta ﷺ dijo:
‘Cuando la sierva dé a luz a su señora y cuando veas a los despreciables asumir cargos de liderazgo.’
Luego el hombre se fue, y el Profeta ﷺ dijo:
‘¡Oh Umar! ¿Sabes quién era?’
Dije: ‘Allah y Su Mensajero saben mejor.’
Él dijo: ‘Era Yibril, que vino a enseñaros vuestra religión.’”
¿CÓMO SE DEBE ENTENDER EL ISLAM?
1. CON EL CORÁN
El Corán es la palabra revelada de Allah ﷻ, guía completa para la humanidad.
No se puede tomar de él solo lo que nos conviene y dejar lo demás.
Es la primera referencia en todo asunto.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
وَنَزَّلْنَا عَلَيْكَ الْكِتَابَ تِبْيَانًا لِكُلِّ شَيْءٍ وَهُدًى وَرَحْمَةً وَبُشْرَىٰ لِلْمُسْلِمِينَ
“Y hemos hecho descender sobre ti el Libro como aclaración de todas las cosas, guía, misericordia y buenas nuevas para los musulmanes.” (An-Naḥl 16:89)
2. SUNNAH DEL PROFETA ﷺ
El Profeta ﷺ es la explicación práctica del Corán.
Su vida, palabras y acciones son ejemplo obligatorio de seguir.
No se puede separar el Corán de la Sunnah.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
مَنْ يُطِعِ الرَّسُولَ فَقَدْ أَطَاعَ اللَّهَ
“Quien obedece al Mensajero, en verdad obedece a Allah.” (An-Nisā’ 4:80)
3. SAHABA (COMPAÑEROS DEL PROFETA ﷺ)
Ellos fueron testigos directos de la revelación.
Aprendieron el Islam de la manera más pura y correcta.
🔹 El Profeta ﷺ dijo:
خَيْرُ النَّاسِ قَرْنِي، ثُمَّ الَّذِينَ يَلُونَهُمْ، ثُمَّ الَّذِينَ يَلُونَهُمْ
“Los mejores de la gente son mi generación, luego los que les siguen, y luego los que les siguen.”
(Narrado por al-Bujārī y Muslim)
Por eso, los sabios dicen: entendemos el Corán y la Sunnah según la forma en que lo entendieron los Compañeros.
¿CÓMO DEBEMOS SOMETERNOS?
El sometimiento correcto no es inventar una forma nueva de religión, sino:
- Sometimiento del corazón
Creer en el Corán como Palabra de Allah.
Aceptar las enseñanzas del Profeta ﷺ sin resistencia.
Amar y confiar en lo que Allah decretó, incluso si no lo comprendemos del todo.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
فَلَا وَرَبِّكَ لَا يُؤْمِنُونَ حَتَّىٰ يُحَكِّمُوكَ فِيمَا شَجَرَ بَيْنَهُمْ ثُمَّ لَا يَجِدُوا فِي أَنْفُسِهِمْ حَرَجًا مِمَّا قَضَيْتَ وَيُسَلِّمُوا تَسْلِيمًا
“No, por tu Señor, no creerán hasta que te tomen a ti (¡Oh Muhammad!) como juez en sus disputas y no encuentren en sus corazones dificultad contra lo que tú juzgues, y se sometan con plena sumisión.” (An-Nisā’ 4:65)
- Sometimiento de la lengua
Pronunciar la shahāda con sinceridad.
Seguir la Sunnah en las palabras, el dhikr, la recitación.
Evitar innovaciones en la religión que los Ṣaḥābah no conocían.
🔹 El Profeta ﷺ dijo:
الْمُسْلِمُ مَنْ سَلِمَ الْمُسْلِمُونَ مِنْ لِسَانِهِ وَيَدِهِ
“El musulmán es aquel de cuya lengua y manos los demás están a salvo.”
(Narrado por al-Bujārī y Muslim)
- Sometimiento de las acciones
Cumplir los cinco pilares (oración, ayuno, zakat, peregrinación, shahāda).
Practicar la justicia (‘adl) y la excelencia (iḥsān) en la vida diaria.
Seguir el camino de los Ṣaḥābah en la práctica, sin innovar ni exagerar.
🔹 Allah ﷻ nos dice en su libro sagrado:
وَأَطِيعُوا اللَّهَ وَالرَّسُولَ لَعَلَّكُمْ تُرْحَمُونَ
“Y obedeced a Allah y al Mensajero, para que se os tenga misericordia.” (Āl-ʿImrān 3:132)